Introducción
En Bernia Verticales, comprendemos que la seguridad en trabajos de acceso por cuerda depende de seguir estrictos procedimientos y de una comunicación clara. En esta entrega de nuestra serie basada en los boletines de seguridad de IRATA, analizamos un grave incidente en el que un técnico de nivel 1 sufrió una caída desde altura debido a errores humanos y deficiencias en la comunicación. Este caso subraya la importancia de verificar los sistemas de anclaje y garantizar que los técnicos solo accedan a las cuerdas tras la aprobación del supervisor. A continuación, presentamos los aprendizajes clave y las medidas de control implementadas para evitar situaciones similares.
Detalles del incidente y peligros
El incidente ocurrió el 11 de octubre de 2014, cuando un técnico nivel 1 cayó desde el nivel del techo de un edificio de siete pisos hasta la segunda planta. Esto sucedió mientras las cuerdas se estaban recolocando para un nuevo tramo de trabajo. Sin el permiso del supervisor de nivel 3, dos técnicos se conectaron a sistemas de cuerdas que aún no habían sido completamente revisados, ni verificados. Al poner su peso en las cuerdas, una de ellas comenzó a deslizarse, lo que provocó la caída de dos plantas, seguida de un impacto en un saliente y, posteriormente, al suelo.
El técnico sufrió lesiones significativas, incluyendo fracturas óseas, daños en ligamentos y hematomas, pero sobrevivió gracias a la rápida respuesta del equipo y del personal de seguridad del edificio.
Análisis del incidente y medidas de control
Factores críticos identificados
- Errores humanos: Los técnicos se conectaron a sistemas sin la aprobación del supervisor.
- Deficiencias en la comunicación: La falta de instrucciones claras llevó a decisiones inseguras.
- Falta de procedimientos adecuados: Los protocolos de verificación del sistema de anclaje no se completaron antes de permitir el acceso.
Medidas de Control Recomendadas

Para prevenir futuros incidentes similares, se implementaron las siguientes medidas de control:
- Verificación del supervisor Nivel 3: Ningún técnico debe acceder a las cuerdas hasta que el supervisor haya completado la verificación del sistema de anclaje y haya dado su aprobación presencial.
- Sistemas de etiquetas verdes: Se introduce un sistema de etiquetas verdes donde el supervisor debe firmar diariamente cada sistema de cuerdas verificando que está seguro para su uso.
- Revisión de los procedimientos operativos: Las plantillas de los métodos de trabajo se actualizaron para incluir espacios para las firmas de supervisores y asistentes, garantizando que los procedimientos sean explicados y comprendidos antes de comenzar el trabajo.
Lecciones aprendidas y recomendaciones
Comunicación clara y supervisión activa
La comunicación efectiva es fundamental en operaciones de acceso por cuerda. Los supervisores deben estar presentes y garantizar que los procedimientos sean seguidos al pie de la letra. Las decisiones individuales no deben reemplazar la dirección del equipo.

Responsabilidad individual en la seguridad
La seguridad es una responsabilidad compartida, pero empieza por cada técnico. Nadie debe realizar tareas si no está completamente seguro de que los sistemas han sido verificados y autorizados.
Capacitación continua
La formación regular y las reuniones de seguridad ayudan a reforzar la importancia de seguir procedimientos y a evitar errores humanos. Este caso subraya la necesidad de revisar los procedimientos regularmente para garantizar su eficacia.
Conclusión
Este boletín resalta la importancia de la supervisión activa, la verificación de los sistemas de anclaje y la comunicación clara en todas las etapas del trabajo de acceso por cuerda. En Bernia Verticales, estamos comprometidos con la implementación de estas medidas para prevenir incidentes similares y garantizar la seguridad de nuestro equipo. Mantente atento a nuestras próximas publicaciones, donde continuaremos explorando boletines de seguridad de IRATA para fomentar un entorno de trabajo más seguro.