Introducción
En Bernia Verticales, sabemos que incluso en entornos controlados, como un curso de formación, la seguridad debe ser siempre la prioridad. Este boletín trata sobre un incidente ocurrido durante una revalidación de Nivel 1 en una formación IRATA , donde un técnico experimentado sufrió una caída debido a una serie de errores humanos. Aunque el incidente fue inusual, nos recuerda la importancia de la supervisión y el cumplimiento de los procedimientos, incluso en actividades consideradas de bajo riesgo.

Detalles del incidente y peligros
El 16 de julio de 2014, durante un curso de revalidación en un área de entrenamiento, un técnico Nivel 1 con más de 6 años de experiencia cayó desde una altura de aproximadamente 2 metros. Este incidente ocurrió durante un ejercicio de cambio de cuerdas, donde el técnico cometió múltiples errores:
Como ocurrió
El técnico nivel 1 realizaba una maniobra de cambio de cuerdas segun le iba indicando el instructor, donde en su línea principal tenia un anticaídas y in descensor, en las nueva línea puso su bloqueado de pecho y su puño con estribo sin cabo de anclaje o cowtails que los vinculara al arnés, y en la de seguridad hizo un nudo para conectar un cabo de anclaje para hacer el cambio a 4 puntos… en este momento el nivel 3 volvió su mirada a los otros candidatos.
Una vez llego a la nueva vertical, primero deshizo el nudo pensando que había puesto el anticaídas, leer la nota, se puso de pie en su puño y estribo para desconectar el bloqueador de pecho y echo el peso a su descensor que no había conectado…. quedo totalmente desconectado cayendo al suelo de una distancia de 2 metros. se agarro fuerte a as cuerdas y se quemo la mano derecha, cayo sobre su pierna izquierda lastimándose el tobillo. El bloqueador de puño y el estribo se quedaron en la cuerda, no estaba vinculado al arnés con cabos de anclaje, el chico dijo que pensaba que había colocado el descensor
- Nota: el informe inicial en el libro de accidentes del centro de entrenamiento sugiere que el anticaídas no se conectó debido a una altura insuficiente. Las conversaciones posteriores con instructor nivel 3 y el técnico accidentado nivel 1 sugieren que, de hecho, el anticaídas se había desconectado.
- No conectó su descensor antes de desconectar el ascendedor de pecho.
- No reconectó su dispositivo anticaídas.
- No verificó ninguna conexión antes de proceder.
El técnico sufrió quemaduras en la mano derecha y lesiones en el tobillo izquierdo al caer al suelo. Aunque este tipo de accidentes es extremadamente raro, destacó la importancia de verificar constantemente las conexiones, incluso en entornos controlados.
Aunque la posibilidad de que se produzcan accidentes de este tipo está siempre presente durante los entrenamientos, no es posible vigilar a todo el mundo el 100% del tiempo, pero una rápida comprobación para confirmar que se había realizado al menos una buena conexión habría bastado para evitar la caída.

Análisis del incidente y medidas de control
Factores identificados
- Errores humanos acumulados: Una serie de errores evitables llevaron al incidente.
- Supervisión limitada: Aunque la proporción de 4:1 cumplía los estándares, el técnico no fue supervisado durante las maniobras críticas.
- Presión del tiempo: El técnico intentaba revalidar en un plazo de tres días, lo que pudo haber generado estrés y prisas.
Medidas de control implementadas
Para evitar incidentes similares, se adoptaron las siguientes medidas:
- Cursos de revalidación de 5 Días: Ahora es obligatorio un mínimo de 4 días de formación, pero es muy recomendable que los candidatos asistan al curso completo de 5 días para garantizar que tengan tiempo suficiente para repasar y practicar.
- Buenas prácticas en conexiones: Se enfatizó la importancia de mantener siempre al menos una conexión segura durante los ejercicios, incluso si no es obligatorio según las normativas.
- Charlas de seguridad con los instructores: Los entrenadores discutieron cómo supervisar mejor y prevenir incidentes similares en futuros cursos.

Lecciones aprendidas y recomendaciones
La Importancia de las verificaciones constantes
Este incidente subraya la necesidad de realizar verificaciones regulares durante los ejercicios. Los técnicos deben confirmar sus conexiones antes de proceder con cualquier maniobra.
La supervisión activa es clave
Incluso en entornos de formación, los instructores deben estar atentos durante los momentos críticos, como en los cambios de cuerda, escaladas artificiales, rescates.
La paciencia es fundamental
La presión por completar un curso rápidamente puede llevar a errores. Es esencial que los técnicos dispongan de tiempo suficiente para completar el entrenamiento de forma segura y efectiva.
Conclusión
Este boletín destaca la importancia de adherirse a los procedimientos y de garantizar una supervisión adecuada en todas las etapas del trabajo en altura, incluso durante la formación. En Bernia Verticales, seguimos comprometidos con la seguridad de nuestros técnicos y con la implementación de prácticas que minimicen riesgos en todos los entornos. En las formaciones es muy importante la supervisión constante y la verificación de los pasos en las maniobras. En el siguiente post comentaremos el boletín nº35 que habla sobre caida de objetos.